lunes, 23 de enero de 2012

Podcast




¿Que es?

Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

¿Donde lo puedo crear?
Lo puedo crear en la pagina web poderato.com la cual más adelante te ayudare con un vídeo de autoeducación.

¿Cómo puede ser utilizado académicamente? 
Nosotros como próximos educadores y formadores de estudiantes necesitamos una herramienta que nos ayude a llegar a nuestros alumnos, creo también necesario indicar que como herramienta a la educación de personas con discapacidad visual es de gran importancia, ya que con ello tiene las ventaja de ayudarte y ayudar a incluir a una persona con una dificultad en este caso visual pero que puede brindarte mucho mas si solo oyera lo que quieres que realice o aprenda...


jueves, 12 de enero de 2012

VOKI



¿Qué es un voki?

Es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de clases. Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros futuros alumnos ya que la actualidad pide la utilización y exige el aprendizaje de las TIC´s.

Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final: elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso, animal, personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo. Podemos cambiar el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo...

A continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que escribimos en el campo de texto que se nos proporciona para este propósito, o bien lo puedes grabar con tu propia voz, o utilizar una grabación que tengas en tu ordenador (aunque así ya no se lograrían los mismos objetivos).
APLICACIÓN EN EL AULA
Se pueden crear "vokis", para después insertarlos en la página de clase, o enviarlos por correo, de forma personalizada (de este modo, introducimos también un factor comunicativo muy importante). Aunque NUNCA debemos olvidar que el texto verbal producido es de una MÁQUINA.
Se puede trabajar de este modo la construcción del texto.
Generar un debate: un "voki" frente a otro, cada uno expresando una opinión respecto a un tema.
Crear un casting de cantantes: los chicos pueden grabar su voz cantando, e insertarla en un "voki".
Crear entrevistas, que se pueden realizar incluso desde casa.
Reconstruir una historia, a partir de lo que cuenta un personaje. Los alumnos pueden crear un "voki" cuyo avatar sea el personaje de una historia, y añadirle su discurso.
Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema.
Si se utiliza la opción de introducir el mensaje en formato texto (text-to-speech), se puede trabajar la gramática, el vocabulario, la construcción del texto o discurso, el orden de la frase, etc.
Tenemos una gran herramienta en nuestras manos que puede ser de gran ayuda para impartir nuestras clases y no hacerla monótona.   Porque el proceso de enseñanza-aprendizaje no tiene por qué ser aburrido...


Amigos aquí les dejo un vídeo que les ayudara a crear un voki paso a paso...